Características

Pavimento decorativo basado en un tratamiento superficial del hormigón consistente en un sistema de estampado, textura y coloreado del mismo in situ cuando permanece en estado fresco.

El hormigón impreso es un acabado altamente extendido cuyo principal uso es el estético, debido a que gracias a la amplia gama de colores y texturas existentes se consiguen acabados muy vistosos que imitan a materiales naturales como piedra, madera, losa, adoquín, baldosa, etc. No obstante, también con este tipo de acabado se consiguen pavimentos con grandes prestaciones, resistentes (a compresión y al desgate) y duraderos. Sus propiedades, de ser un material impermeable con elevada resistencia al ataque de ácidos y manchas de grasa y aceite, y su versatilidad hace que éste acabado pueda ser empleado en distintas zonas como: elementos destinados a soportar alto tránsito (caminos, zonas pavimentadas de parques), aceras, porches, playas de piscina, parques, rampas, recintos feriales, etc. Estos factores, sumados al casi nulo mantenimiento, explican que triunfe en las viviendas con jardín, desplazando a los pavimentos tradicionales.

Para un correcto acabado, dureza, durabilidad y trabajabilidad, etc. el hormigón debe cumplir una serie de características en función de las condiciones del tajo a realizar (espesor del pavimento, pendientes, temperatura ambiente, tiempo estimado de la ejecución…) por ello la cantidad de aditivos, el tamaño de árido máximo o la presencia o no de fibras en el hormigón, entre otros, son aspectos a considerar a la hora de conformar el hormigón más adecuado para dicho trabajo.

Hormigon-impreso

Modo de aplicación

Vertido y extendido: En una primera fase se plantea el trabajo en cuestión, posteriormente se procede al vertido de hormigón fresco y a su extendido. Posteriormente el hormigón es talochado de forma que la superficie del pavimento quede lisa.

Coloración o pigmentación: Una vez con la superficie de hormigón lisa y todavía fresca, se aplica mediante espolvoreado la mezcla de pigmento y mortero (unos 4 kg/m2) con el color seleccionado, volviéndose a talochar nuevamente para que de este modo todo el pigmento impregne y quede embebido en toda la superficie del hormigón consiguiéndose una capa de rodadura pigmentada y altamente resistente al desgaste.

Moldeado y acabado: Previo al moldeado, es necesario aplicar un agente desencofrante por toda la superficie para evitar que los moldes se adhieran en exceso al hormigón provocando un acabado indeseado. Una vez aplicado dicho agente se procede a la colocación de los moldes escogidos.

Una vez realizado el impreso y transcurrido un tiempo de curado, seguiremos con el correspondiente corte de juntas de retracción, la limpieza del pavimento y al sellado e impermeabilización del mismo gracias a la aplicación de una resina base disolvente.

Es recomendable que pasados 3 o 4 años, se vuelva a aplicar esta resina, gracias a este mantenimiento la solera podrá durar en unas condiciones óptimas durante mucho tiempo.

Tipos de acabado

La combinación de los distintos moldes y colores existentes hace que exista una gran variedad de acabados, que van desde los que imitan un adoquinado hasta madera, pasando por piedra, baldosa, etc.

Pavimentos Bayo, dispone de una gran variedad de moldes y pigmentos, con el objetivo de obtener acabados exclusivos y vistosos, cuidando siempre al máximo el mínimo detalles.

COLORES

Plata

PLATA

Pizarra

PIZARRA

Negro

NEGRO

Azabache

AZABACHE

Blanco

BLANCO

Duna

DUNA

Crema

CREMA

Roble

ROBLE

Oro

ORO

Corcho

CORCHO

Tostado

TOSTADO

Barro

BARRO

Marrón

MARRON

Arcilla

ARCILLA

Nogal

NOGAL

Verde

VERDE

Salmón

SALMON

Cuero

CUERO

Rojo

ROJO

Rojo vino

ROJO-VINO

Baldosa rústica

Baldosa rústica

Baldosa

Baldosas

Pizarra irregular

Pizarra-irregular

Losa continua (manta)

Adoquín clásico

Adoquín romano

Molde-adoquin-romano

Adoquín irregular

Molde-adoquin-irregular

Adoquín inglés

Molde-adoquin-ingles

Madera

Viga de madera

Molde-madera

Circulo de adoquín

adoquin-circular

Rosa de los vientos